Noticias
Durante 2020, la pandemia de Covid-19 degradó las condiciones de calidad y competencia del mercado laboral de la República Mexicana, sin embargo, tres entidades destacaron por sus resultados: Baja California, Sinaloa y Aguascalientes.
De acuerdo con el Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal realizado por El Economista, de 100 puntos posibles, Baja California obtuvo el primer lugar nacional con 86.7, seguido de Sinaloa con 85.5 y Aguascalientes con 81.6; siendo los únicos tres estados que lograron colocarse en el nivel alto (semáforo verde).
Mientras que Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Colima fueron las entidades que obtuvieron más de 70 puntos, por lo que tienen altas posibilidades de subir de nivel.
De acuerdo con el medio, los principales factores que marcaron la diferencia entre los estados mencionados son el impulso de la economía, los efectos positivos de los planes de reactivación y programas de apoyo al trabajo y la transición del semáforo epidemiológico en cuanto a la reapertura de actividades no esenciales, así como capacidad de aforo y operatividad; por lo que mostraron una mayor fortaleza durante la crisis económica derivada de la pandemia.
Entre las calificaciones más bajas, con las peores condiciones laborales y con mayor impacto por la contingencia sanitaria, figuran Zacatecas (32.8 puntos), Ciudad de México (32.4), Oaxaca (29.3), Puebla (20.7), Tabasco (18.0) y Tlaxcala (15.6), situados en el nivel bajo (semáforo rojo).
El objetivo del estudio es conocer cómo se encuentran las entidades del país en materia laboral –principalmente en acceso al trabajo y calidad de la ocupación– a la vez que se realiza un ranking de competencia entre los gobiernos locales, por lo que se toman de referencia ocho tasas complementarias de ocupación y desocupación, obtenidas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicada por el Inegi.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


